EMPAS innova con tecnología Túnel Linner en el Interceptor Mensulí
![Túnnel Linner](/wp-content/uploads/2019/04/WhatsApp-Image-2019-04-05-at-2.31.20-PM.jpeg)
En el proceso de construcción del Interceptor Mensulí, el cual busca expandir y mejorar la calidad del servicio de alcantarillado en sectores donde hasta la fecha no se contaba con redes operadas por EMPAS, se está usando tecnología de punta para optimizar la expansión del servicio, garantizar la firmeza de las nuevas redes y minimizar el impacto negativo a la infraestructura existente en el sector, mediante la utilización de un novedoso proceso denominado: Sistema Túnel Linner.
Este procedimiento se realizó en la etapa 5 del Interceptor Mensulí en el tramo localizado de la planta de Mac Pollo en el municipio de Floridablanca, hasta la entrada a la Dirección Territorial de Invias, en donde se emplea este procedimiento.
¿De qué se trata este sistema?
El sistema Túnel Linner consiste en excavación manual utilizada para la construcción de túneles, la cual se va asegurando a medida que avanza la construcción, con el uso de encamisado con formaletas en acero corrugado. Con este sistema constructivo no es necesario realizar zanjas ni grandes movimientos de tierra para instalar la tubería, por ende no interrumpen las actividades en la superficie (sobre la vía) mientras se realiza la obra, es decir, no se entorpece el flujo vehicular, ni se afecta la estructura del pavimento existente.
Una vez terminado el túnel cubierto con la formaleta metálica, se procede a la instalación y aseguramiento de la tubería señalada en los diseños dentro de la estructura, quedando un espacio libre entre la tubería y la formaleta del túnel, espacio que posteriormente se rellena con un material liviano, el cual tiene como función estabilizar la tubería de cualquier tipo de desplazamiento.
Se trata de una tecnología alemana, que consiste en la aplicación de un relleno anular con mortero celular de baja densidad que por medio de un espumante produce una distribución homogénea del aire para rellenar el vacío entre la tubería y el túnel, sin ocasionar daños a la red.
Este sistema además de ser económico posee una serie de propiedades que sobre otras alternativas lo hace óptimo para la actividad en desarrollo y los resultados esperados, lo que favorece nuestra construcción y su estabilidad, reflejándose en la calidad del servicio para los usuarios.
Suscribete a nuestra newsletter
Más Noticias
César Camilo Hernández, Gerente de EMPAS, es reconocido como el Mejor Jefe de Entidad Autónoma en Santander
La Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A. se complace en anunciar que su Gerente General, César Camilo Hernández Hernández, ha sido galardonado como el “Mejor Jefe de Entidad Autónoma” en la entrega de reconocimientos Los Más Influyentes 2024,...
EMPAS participó en el Gran Salón de la Propiedad Horizontal 2024
La Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A., estuvo presente en el Gran Salón de la Propiedad Horizontal - Encuentro Académico y Comercial 2024, que se realizó el 21 y 22 de noviembre en Neomundo. Este evento reunió expertos, empresas y comunidades...
EMPAS participó en la Tercera Cumbre de Páramos y reafirmó su compromiso con la protección del agua
La Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A. fue un actor clave en la Tercera Cumbre de Páramos que se realizó en Cenfer, que se realizó el pasado miércoles seis de noviembre, donde hicieron presencia múltiples entidades comprometidas con la...
729 total views, 3 views today